LA ANATONOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

 
SISTEMA NERVIOSO: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN 


El sistema nervioso es una red compleja que está formada por nervios y células que tienen como función hacer llegar o transmitir información y mensajes desde el cerebro y la médula espinal hasta las distintas partes del cuerpo.

El sistema nervioso comprende un conjunto de órganos reguladores y una red que conecta estos órganos con el resto del organismo, llamados nervios. Gracias a esta red, el cerebro y los receptores pueden comunicarse con todo el cuerpo para activar procesos variados y reaccionar ante estímulos, este sistema esta formado por el  sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El Central está formado por el cerebro y la médula espinal, mientras que el Periférico está compuesto de los sistemas nerviosos Somáticos y Autonómicos, formado por fibras nerviosas ramificadas desde la médula y que abarcan todo el cuerpo, incluyendo músculos y órganos internos.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

Los miles de millones de neuronas en el encéfalo están conectadas a neuronas de todo el cuerpo por billones de sinapsis. El sistema nervioso está organizado en dos partes: el sistema nervioso central, que consta del encéfalo y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico, que conecta al sistema nervioso central con el resto del cuerpo.

El Cerebro 

El cerebro humano es un órgano principal y complejo que forma parte del sistema nerviosoControla las funciones vitales del cuerpo humano y todo lo relacionado con los sentidos, pensamientos, movimientos, conductas y razonamiento.

Esta dividido en varias partes principales:
  • El encéfalo: Masa nerviosa más importante del sistema nervioso central. El  encéfalo controla todas las funciones vitales del cuerpo y todas las emociones que sentimos; también es encargado de recibir e interpretar las señales que provienen de los sentidos, de las funciones cognitivas, como la memoria, la creatividad, el desarrollo del lenguaje y del manejo de operaciones numéricas. 

El encéfalo de los seres humanos se puede dividir en tres partes:

 El prosencéfalo está compuesto por:

   1. El telencéfalo está integrado por:

      • El lóbulo occipital que se encarga del sentido de la visión,
      • El lóbulo parietal que se encarga del sentido del tacto y lo kinestésico,
      • El lóbulo temporal que se encarga de los sentidos del olfato y el gusto,
      • El lóbulo frontal que se encarga de lo referido al juicio, la percepción y la zona motriz,
      • El córtex que se encarga del desarrollo del lenguaje,
      • El cuerpo estriado,
      • El rinencéfalo.
   2. El  diencéfalo, una parte del encéfalo ubicada entre el telencéfalo y el mesencéfalo. Está integrado por:
      • El epitálamo que contiene la glándula pineal que produce la melatonina.
      • El tálamo que controla todas las sensaciones.
      • El subtálamo, parte que conecta el tálamo y el hipotálamo.
      • El hipotálamo que regula las  emociones y el control físico.
   3. El mesencéfalo, también conocido como cerebro medio, es el que filtra y transmite la información entre el rombencéfalo y el prosencéfalo. Está formado por cuatro tubérculos cuadrigéminos; dos    superiores relacionados con el sentido de la vista y dos inferiores relacionados con el sentido auditivo.

  4. El rombencéfalo, parte del encéfalo cuya función es controlar los movimientos del cuerpo, la energía muscular y funciones vitales básicas como la circulación, la respiración, entre otras. Está integrado por dos estructuras:
    • El metencéfalo, compuesto por:
      • El cerebelo, que controla los movimientos, la energía y la postura;
      • La protuberancia anular , que conecta el bulbo raquídeo y la médula espinal con el cerebelo y los dos hemisferios del cerebro.

  5. El mielencéfalo, compuesto por:

      • El bulbo raquídeo que controla las funciones vitales básicas como la circulación de la sangre y la respiración.
  • El cerebelo: Parte del cerebro que nos ayuda con nuestras actividades motoras, que le permite al cuerpo coordinar los movimientos y según se cree también interviene en los pensamientos y en los diferentes estados de ánimo de los seres humanos.
  • Tronco encefálico: Parte más caudal del encéfalo y está conformada por el mesencéfalo, el puente y el bulbo raquídeo.
      •  Bulbo raquídeo: Se encuentra ubicado en el segmento más bajo del tronco encefálico, debajo de la protuberancia anular y arriba de la médula espinal. 
      • Protuberancia anular: Segmento medio del tronco encefálico, está ubicada sobre el bulbo raquídeo y encima del mesencéfalo. 
      • Mesencéfalo: Parte superior del tronco encefálico. 

Médula Espinal 

La médula espinal es un cable complejo de nervios que conectan al encéfalo con la mayor parte del resto del cuerpo. Está compuesta por haces de fibras nerviosas largas y tiene tres funciones básicas: llevar los impulsos motores a los órganos internos y músculos; llevar información de las extremidades y los órganos internos al encéfalo; y permitir algunos movimientos reflejos.

Se considera que la médula espinal es el tejido nervioso más extenso del cuerpo humano; los axones de sus neuronas pueden alcanzar hasta un metro de largo. Con un peso de aproximadamente 30 gramos, en su completo desarrollo la médula espinal alcanza la longitud de 45 cm en los hombres y 42 cm en la mujer.




SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (SNP)

La segunda división importante del sistema nervioso, el sistema nervioso periférico, lleva mensajes hacia y desde el sistema nervioso central. En cuanto a su función, el sistema nervioso periférico conecta el sistema nervioso central a la piel, órganos y extremidades. Es el medio por el cual el cerebro y médula espinal reciben y envían información a otras partes del cuerpo.

Este sistema comprende dos partes: los sistemas nerviosos somático y autónomo.

NERVIOS SOMÁTICOS 

Formado por las neuronas sensoriales (aferentes) que llevan mensajes al sistema nervioso central y las neuronas motoras (eferentes) que llevan mensajes del sistema nervioso central a los músculos esqueléticos del cuerpo.


En cuanto a su función, el sistema nervioso periférico conecta el sistema nervioso central a la piel, órganos y extremidades. Es el medio por el cual el cerebro y médula espinal reciben y envían información a otras partes del cuerpo.


Este sistema tiene dos tipos principales de neuronas:

  • Neuronas motoras: Informan a los músculos esqueléticos cuándo deben contraerse o relajarse para realizar movimientos voluntarios.
  • Neuronas sensoriales: Se encargan de transmitir la información de lo que vemos, escuchamos, olemos, tocamos y saboreamos hacia el cerebro, para “elaborar” las sensaciones. Además, se encargan de informarle al sistema nervioso central del estado homeostático de los demás órganos.
NERVIOS AUTÓNOMOS

El sistema nervioso autónomo transmite mensajes entre el sistema nervioso central y los órganos internos. Consta de dos partes: las divisiones simpática y parasimpática. 

  • División Simpática: Actúa principalmente para activar al cuerpo.

  • División Parasimpática: Relaja el cuerpo y lo regresa a los niveles normales de activación.                                                                                                                                                                       
El sistema nervioso simpático tiende a actuar como una unidad, movilizando con rapidez al cuerpo entero. En contraste, la división parasimpática tiende a calmar al cuerpo de manera más lenta, reflejando una herencia evolutiva en que la resistencia era un rasgo humano importante. Las dos divisiones del sistema nervioso autónomo tienden a trabajar uno detrás de otro, pero pueden operar de manera independiente o incluso simultánea.


¿Cómo trabajan en conjunto el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP) para regular nuestras funciones vitales?

Tanto el sistema nervioso central como el sistema nervioso periférico tienen la tarea de transmitir y procesar información en el cuerpo humano. El SNC, que consiste en el encéfalo y la médula espinal, actúa como el centro de control, mientras que el SNP se encarga de enviar información desde los receptores sensoriales y coordinar las funciones corporales. Ambos sistemas trabajan juntos para garantizar una respuesta adecuada del cuerpo a los estímulos y mantener una homeostasis saludable.

Estos sistemas colaboran principalmente para realizar movimientos voluntarios ya que al decidir mover un brazo implica que el cerebro (SNC) envíe señales a través de la médula espinal y los nervios periféricos somáticos para contraer los músculos apropiados. También nos ayuda a la regulación de la temperatura ya que el SNC recibe información sobre la temperatura corporal y, a través del SNP autónomo, ajusta la sudoración y el flujo sanguíneo para mantener una temperatura óptima.




Comentarios